jueves, diciembre 03, 2009

2009, el año del despegue del cohete...

No acostumbro a dedicarle esta columna a asuntos personales, sin embargo, es claro que ya llegando a fin de año es inevitable comenzar a mirar atrás lo recorrido. Debo darle gracias a Dios, a mi familia y a mi equipo de trabajo por este año que está acabando en medio de muchas transformaciones. Veremos en qué termina este año que ha pasado por muchas fases.

Al mirar atrás veo un año con muchos altibajos, tanto en el mercado tecnológico, como en los demás sectores. Ha habido grandes cambios en la industria y a mi me tocó quizás el más fuerte de mi carrera. Este año comenzó en medio de la desaceleración económica mundial más grande de la que tenga memoria. La caída de grandes íconos en la bolsa, la rápida y resurgimiento de grandes jugadores. En las acciones, Oracle bajó a US$ 13.8 subiendo nuevamente hasta US$ 22.95 al momento de escribir esta nota. Por su parte, IBM bajó a US$ 75.31 pero repuntó a US$127.21 al cierre de esta edición y Microsoft bajó a US$14.97 y ya repuntó a US$29.76 (Datos tomados de MarketWatch). Mientras tanto, Citibank bajó de US$60 a US$1 y de vuelta casi a US$5.

En el mercado en el que me muevo, este año ha sido un año de adquisiones y fusiones. Por el lado de los proveedores, entre otras: Oracle compra a SUN e IBM compra a SPSS tras anteriormente haber adquirido a Cognos e ILog. El mercado toma una nueva dimensión. Mientras que Oracle se consolida en el mercado de hardware y base de datos, quizás para seguir los pasos del AS400, pero con plataformas más abiertas, quizás menos complejas, IBM opta por reforzar el camino de software y sus servicios. Por el lado de los clientes he “perdido” un número importante de clientes como resultado de la fusión o adquisición de unos a otros. Un buen amigo me comentaba cómo este fenómeno está descrito en la “Historia del Tiempo” de Stephen Hawking a nivel del universo. En este libro Hawking muestra cómo no solamente el universo se encuentra en permanente expansión, sino que las estrellas en su evolución tienen que ceder unas a otras para ser absorbidas para permitir la continuidad de la expansión. Curiosa relación que se refuerza al analizar las organizaciones creadas por los seres humanos, la continuidad de la expansión de la economía, y el proceso de fusiones y adquisiciones que se observa a través de los diversos sectores de la economía, retail, farmacéutico, financiero, servicios, tecnología, e.t.c. Estos cambios nos han llevado a nuevos esquemas de manejo organizacional y nuevos esquemas de colaboración y competencia. En los años que vienen veremos cómo se transforman los esquemas de gestión para darle un gran peso a elementos conceptuales desarrollados hace muchos años que hasta ahora habían sido relegados principalmente al mundo académico.

El resurgimiento de las matemáticas, el refuerzo y alta demanda de la estadística, el retorno al estudio de la investigación de operaciones y la simulación, refuerzan básicamente que el paradigma del desarrollo industrial continúa su fuerte transformación. La era del conocimiento apenas está comenzando a desarrollarse. Las disrupciones económicas anteriores habían sido sustitutivas. Del mundo agropecuario feudal al particular; del desarrollo agropecuario al industrial; del industrial al de los servicios. Se pensaba que ahora era de los servicios al de la era del conocimiento. Sin embargo, esta nueva naciente era le brinda nuevas capacidades a todos los sectores anteriores. Es una nueva tendencia que refuerza y potencia el desarrollo tanto agropecuario, el industrial y el de los servicios ofreciendo nuevas capacidades movidas por el conocimiento y las capacidades de comunicación.

Mi día a día está pegado a un computador que está pegado a una red que está pegada a un servidor que está pegado a muchos servidores con muchas redes y con muchas otras personas en otros lados del mundo. La capacidad de comunicación e interacción se ha vuelto en términos prácticos, infinita. Es hora de usar la tecnología para apoyar las decisiones de manera más inteligente.

Gracias a tres visionarios (Norman H. Nie, C. Hadlai (Tex) Hull y Dale H. Bent) en 1968 se comenzó a facilitar el acceso al mundo estadístico dando el paso al nacimiento de SPSS. En 1992 Jack Noonan es nombrado presidente y CEO de SPSS, liderando una verdadera transformación de la organización. Jack Noonan, llevaba los últimos años describiendo esta situación. Parafraseándolo de manera un poco abusiva, el decía algo como: “Siento como si fuera el momento del despegue de una nave espacial… todo alrededor tiembla, todo ruge, todo se estremece sin embargo, finalmente el cohete despega.” Ha llegado este momento, el momento del despegue del cohete. El cohete se encuentra despegando. Atrás quedan los ingenieros de diseño y desarrollo. Es la hora de que los pilotos, de la mano con el centro de control y comunicaciones le den rumbo a este cohete.

Personalmente quiero darle gracias a Jack Noonan, al Dr. Mario Castillo, al Dr. Ignacio Perez y a todos los profesores y amigos que me han puesto a mi y a otros en el rumbo de esta nueva travesía.

Espero sus comentarios en mi blog: http://sergiogutierrezb.blogspot.com/
El Análisis Predictivo, finalmente toma tracción …

Se cumple un nuevo año desde la última entrega del Premio a la Mejor Solución Informática. Se ha presentado un año de gran movimiento en el mercado de los proveedores de tecnología informática a nivel mundial. El desarrollo del mercado analítico ha tomado más fuerza y ha entrado a beneficiar procesos productivos empresariales.
Al revisar en Google Trends la evolución de las búsquedas del concepto “analytics”, que en Wikipedia figura definido como “la ciencia del análisis”, se muestra un constante incremento por el interés en este término en los últimos 5 años. La ciencia del análisis basa su desarrollo en la utilización de técnicas estadísticas de modelaje matemático y en la utilización de técnicas de inteligencia artificial para la exploración de las bases de datos en búsqueda de patrones que sean relevantes para la resolución de problemas.
A medida en que las organizaciones han explorado el verdadero alcance de las herramientas que se han denominado, en mi concepto erróneamente, de “inteligencia de negocio” (BI – por sus siglas en inglés), han ido paulatinamente encontrando que dichas herramientas lo que verdaderamente brindan es “memoria de negocio”. No quiero llegar a ser malinterpretado, las herramientas de BI son supremamente necesarias, pero se debe tener claro su alcance. Toda organización necesita poder conocer y recuperar su historia, y en esto, las herramientas de BI tienen una gigantesca tarea. Sin embargo, para que las personas de la organización puedan llegar a ser “más inteligentes”, necesitan elevar su capacidad analítica. No pretendo transmitir el mensaje de que las herramientas sean inteligentes, pues esto realmente no sería correcto. La verdadera situación es que mediante el empleo de este tipo de técnicas analíticas, las personas podemos elevar la comprensión de los problemas que nos aquejan al filtrar la complejidad de los mismos resaltando o rescatando los elementos principales que los componen.
Esta capacidad analítica requiere poder descomponer el todo para encontrar los componentes relevantes que la conforman. Es aquí donde el concepto “analytics” toma mucha fuerza en el ámbito organizacional. A lo largo de los últimos años he visto cómo las organizaciones han incursionado, en la mayoría de ellas tímidamente, en el uso de herramientas analíticas para resolver problemas puntuales en áreas como riesgo de crédito, mercadeo, control de fraude, prevención de lavado de activos, control de recursos, control de deserción de clientes o conocimientos de sus perfiles transaccionales.
Claramente esto ha tenido unas implicaciones desde la óptica de capacitación y desarrollo académico del personal al frente de estas tareas. Históricamente la mayoría de los profesores de estadística y modelos matemáticos no han logrado convencer a sus estudiantes sobre la verdadera importancia y relevancia de esta labor. Sin embargo, las organizaciones han incrementado de manera considerable la demanda por este tipo de capacidades y conocimiento al encontrar que mediante el empleo de este tipo de técnicas las organizaciones pueden ser más eficientes en sus tareas. El conocer y tener una mayor capacidad analítica ha sido la fuente de desarrollo de la atención y solución a muchos problemas en gran cantidad de organizaciones. Varios libros como “Competing on Analytics”, “The Numerati” o “Super Crunchers” muestran cómo diversas organizaciones han obtenido grandes ventajas económicas mediante el empleo de técnicas analíticas.
Las organizaciones que han introducido unidades analíticas han comenzado a obtener resultados puntuales sobre algunos problemas relevantes. A medida que han visto que los resultados, más allá de resolver una inquietud académica o de conocimiento organizacional, mejoran las condiciones económicas de la organización, han tomado la decisión de reforzar los sistemas de toma de decisión con el resultado de modelos analíticos.
Este camino, el de llevar a una organización a ser una verdadera empresa predictiva, ha sido lento pero comienza a ser realidad. Empresas colombianas han comenzado a tener grandes resultados económicos empleando el análisis predictivo en medio de sus procesos. Claramente, en la medida en que se han observado resultados económicos favorables las organizaciones han buscado implementar con mayor celeridad esta tecnología dentro de sus procesos. Ha llegado el momento de mejorar la tracción, de perder el susto, y de implementar el apoyo en modelos de modelos matemáticos y estadísticos en los procesos de toma de decisión organizacionales. Les garantizo, no se arrepentirán.

Espero sus comentarios en mi blog: http://sergiogutierrezb.blogspot.com/
Sobre la evolución del trabajo estadístico en Estados Unidos: http://www.bls.gov/oco/ocos045.htm
PD: No he logrado encontrar la traducción de “analytics” como sustantivo. Si se les ocurren ideas, agradeceré sus comentarios.

martes, abril 07, 2009

¿Operación Predictiva?

¿Sigue manejando su operación mirando el espejo retrovisor? ¿Qué tal si pudiera anticipar el nivel de insatisfacción de la llamada entrante, para asignarla a los agentes con mayor disposición para el manejo de conflictos? ¿Qué tal si pudiera estimar el valor esperado del cliente que llama para aumentarle su prioridad en la asignación de atención?
La operación de un contact center, al igual que la de muchos negocios, está basada en la correcta coordinación de múltiples recursos para poder garantizar un adecuado nivel de utilización de los activos del mismo. En la revista digital CRM Insight (ver nota al pie) el columnista Alex Dering indica que los 8 elementos de gestón de trabajo de un contact center son 1) recolectar datos de los sistemas automatizados, 2) Pronosticar la demanda del contact center, 3) Asignar los cronogramas de trabajo de acuerdo con esa demanda pronosticada, 4) Asignar los agentes de manera óptima, 5) Suministrar información de la operación diaria, 6) Monitorear en tiempo real la adherencia al cronograma, 7) Facilitar la comunicación, 8) Analizar el impacto de las decisiones utilizando escenarios (qué-pasaría-si).
Realmente es interesante que ahora el centro de la operación sea presentada en términos del análisis predictivo. No solo es cuestión de registrar los datos de la operación. Lo que el Sr. Dering realmente indica es que si bien es vital tenerlos (punto 1), este es tan solo el requerimiento básico para la operación. Es a partir del análisis de la información diaria de la operación del contact center que se pueden desarrollar procesos que permitirán realizar los pronósticos de demanda. Es importante tener en cuenta que para poder realizar pronósticos de demanda ajustados, se deben registrar también variables externas que puedan estar afectando o puedan ser afectadas por la operación del contact center.
El análisis predictivo puede ser utilizado tanto para la programación de capacidades y cargas del contact center, como para definir los criterios de asignación de las llamadas en tiempo real. Se pueden desarrollar estrategias para emplear los tiempos de baja carga de llamadas entrantes en aumentar las llamadas salientes. También se pueden desarrollar procesos de optimización del direccionamiento de las llamadas hacia los agentes que cuenten con un perfil determinado que favorezca la reducción en el tiempo total de atención o en favorecer la solución a una necesidad.
El desarrollar los modelos que permitan predecir el comportamiento de las personas ante el contact center puede permitirle a las organizaciones ajustar dinámicamente las asignaciones basándose en los intereses esperados, en el valor potencial del cliente que llama, en la adecuada estimación del nivel de satisfacción (o insatisfacción) de quien llama para poder darle mayor o menor prioridad según sea el caso.
Los sistemas de interacción con los que cuentan los centros de contacto le deberían permitir a sus usuarios, las personas que los contratan, mejorar la calidad en la atención. Para este fin, y dadas las complejidades de los contratantes de los centros de contacto, las implementaciones del análisis predictivo a la operación del centro de contacto son un mecanismo mediante el cual las organizaciones no solo están en la capacidad de generar conocimiento, sino que a través de sistemas computacionales adecuados les facilita la distribución de dicho conocimiento.
La creación de escenarios de tipo “what-if” o “que-pasaría-si” le brindan a los directivos posibles vistazos del comportamiento de las personas en el uso de los sistemas. A través del empleo de estos escenarios las organizaciones pueden estimar el impacto de las decisiones de los directivos, o del impacto sobre el centro de contacto de cambios en el comportamiento del mercado.
El análisis de los comentarios de las personas, realizado de manera consistente, le permite a las organizaciones entender cómo la importancia temática se va alterando en el tiempo. El análisis textual de los comentarios, más allá de un problema de frecuencia de palabras, atiende una verdadera necesidad de las organizaciones: el comprender las percepciones y actitudes de sus clientes. Mediante el análisis del texto de los comentarios, hoy en día se pueden atender y cubrir dichas necesidades. Claro que parece ciencia ficción, pero hoy en día los computadores se encuentran en capacidad de identificar los patrones existentes en el texto de los documentos o comentarios almacenados. No es sólo estar en capacidad de recuperarlos de manera reactiva para la resolver problemas. Es estar en capacidad para que de manera proactiva se puedan atender las necesidades de los clientes y usuarios. Todo es parte del “conocer”.
Los datos y el texto, forman parte de la esencia de un centro de contacto. Aprovecharlos adecuadamente, a partir del análisis de los mismos, le brindará un gran beneficio a quien de verdad aproveche la inversión ya realizada en la recolección de ellos.
Espero sus comentarios en mi blog: http://sergiogutierrezb.blogspot.com/

Para el artículo mencionado:
http://cmisight.com/index.php?option=com_content&task=view&id=772&Itemid=38

miércoles, febrero 25, 2009

¿Emprendimiento, salida a la crisis?

Claramente, en medio de un año en el que todo el mundo anticipa una gran crisis, la fuerza de los emprendedores debe tomar el liderazgo para la búsqueda de alternativas para enfrentarla. En Wikipedia se asocia al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. Sin duda, y a lo largo de los años, los emprendedores han sido las personas a cargo de darle la vuelta a las situaciones críticas. Se debe evitar confundir al emprendedor con el empresario. Realmente el emprendedor no requiere de estar creando empresa para ser considerado como tal. El emprendedor puede desarrollar su función creando su propia empresa pero también dentro del ámbito de la empresa para la cual trabaja. Si se retoman los conceptos presentados anteriormente, se encuentra que dichas características del emprendedor son la base para que cualquier organización, o empresa, puedan aprovechar estos momentos complejos para generar o aprovechar nuevas oportunidades.
¿Y qué tiene que ver el emprendimiento con la TI? Bueno, pues comencemos por la propia naturaleza de TI, para qué fue creada, y cuál es su principal motor. El nacimiento de TI surge con la humanidad, no con los computadores. Inicialmente las tecnologías de información se plasmaban en el lenguaje oral, en los avatares, en los chamanes o quizás en las piedras para dar indicaciones a otras personas de las oportunidades o peligros que un determinado lugar ofrecía. Luego, muchos cientos de años después, en la medida en que se desarrolla la humanidad, entre la exigencia por darle acceso a la información a más personas, el desarrollo de los medios de comunicación, y el desarrollo de los sistemas de cómputo, surge lo que hoy brinda estatus de modernidad, el término TI. Claramente la verdadera TI ha acompañado al hombre durante su historia, pues la naturaleza comunicativa del ser humano así lo ha demandado. La evolución de las TI le ha abierto innumerables caminos al ser humano y le ha obligado a desarrollar innumerables tecnologías asociadas. ¿No es esto acaso el verdadero sentido del emprendedor?
En la época en la cual vivimos, donde el conocimiento es la verdadera fuente de riqueza, el ser emprendedor es la oportunidad para generar oportunidades de crecimiento. La TI es la base para poder lograr un mejor aprovechamiento y difusión de ese conocimiento. Veamos cómo los términos asociados al emprendedor en Wikipedia con TI van de la mano.
Innovador: Esa capacidad de usar los recursos actuales para crear nuevas cosas, nuevos servicios, nuevos procesos inexistentes anteriormente ha sido la característica propia. Cómo mejorar y optimizar las organizaciones usando el conocimiento actualmente existente en ellas debe ser potenciado por las TI.
Flexible: La capacidad de adaptarse a los requerimientos, la capacidad de usar lo que se tiene con una aplicación diferente permitiendo la optimización de los recursos y la generación de nuevas alternativas. Es la naturaleza propia de la evolución de TI. Si no, miremos conceptos como las arquitecturas orientadas a los servicios, el software como servicio, el código reutilizable e.t.c.
Dinámico: En continuo movimiento. Permanentemente cambiante. De todos los conceptos, quizás este es el más fuerte dados los cambios permanentes del sector. En los últimos años los cambios en TI han sido monumentales y día tras día la velocidad de los mismos sólo aumenta.
Capaz de asumir riesgos: Cada día se nos presentan nuevas oportunidades y requerimientos para la implementación de nuevos y diferentes programas y procesos. Todos los días debemos contemplar el impacto de nuestras decisiones alrededor de TI en la operación del negocio o de la organización. Todos los días debemos asumir en las unidades de TI el riesgo que estos cambios implican.
Creativo: Siguiendo con Wikipedia, el creativo es cualquier persona que utiliza la experiencia, la inteligencia y la intuición en la resolución de un problema. En TI permanentemente se tiene que ser creativo, desde el diseño hasta la implementación de las diversas herramientas tecnológicas con las que contamos.
Orientado al crecimiento: El emprendedor busca oportunidades para un mayor desarrollo tanto de la organización a la cual pertenece como el de él mismo. En TI se está en un proceso permanente de actualización y de búsqueda de oportunidades de crecimiento personal y organizacional.
Es claro. Las personas que dedican su vida al desarrollo de TI tienen que poseer las características de los emprendedores. A través del uso adecuado de TI se encuentran oportunidades para reducir costos y permitir una mayor viabilidad del negocio. Se pueden detectar oportunidades para anticipar las acciones de los clientes aprovechando el conocimiento y los datos reunidos a lo largo de la historia. También se pueden desarrollar procesos innovadores que le permitan un mejor accionar a las organizaciones alcanzando de esta manera los objetivos. El adecuado desarrollo en TI es un requerimiento para poder enfrentar también los momentos difíciles.

SI, en TI tenemos todo el campo para ser verdaderos emprendedores.

sábado, febrero 14, 2009

2009 - ¿Crisis u Oportunidad?

Estoy en Chicago, una ciudad hermosa, sumida en la nieve con temperaturas de -4 C a -8 C en el día de hoy. Acabo de tener la oportunidad de estar en una charla con el profesor Krishnan de la Universidad de Michigan y autor del libro La Nueva Era de la Innovación. Claramente, me podría dejar congelar, tanto por las noticias como por el clima. Sin embargo, espero terminar esta nota sin que alguna de las dos me agoten.

El Profesor Krishnan resalta que ahora más que nunca, la innovación y la estrategia, permiten la ejecución. Claro, las condiciones han cambiado, y la era digital muestra su impacto. Todo está basado en dos premisas principales N=1 y R=G. A continuación se las explicaré. Comencemos por la primera N=1, es realmente sencillo. Es la masificación de la personalización, o individualización. El tamaño de las poblaciones que las organizaciones ahora debemos atender es de uno. Es la personalización máxima. Es la personalización de los servicios, desde correo hasta seguros con primas de valoración individuales. Desde la personalización de la música que escucharé usando iTunes a través de las listas hasta la personalización de los zapatos que quiera o necesite. ¿Y R=G? Bueno pues sólo quiere decir que los recursos con los que contamos son los globales. La integración ya no es exclusivamente sobre mis propios interesas, capacidades y activos. La nueva integración es la que nos permite que se integren procesos, productos y servicios de terceros a nivel global que hace mucho están disponibles pero realmente no son de la propiedad de la organización. Esto fue lo que hizo Apple para el iPhone. Es así como Apple de la noche a la mañana se convirtió en competencia para Motorola y Nokia.

Claro que se presentan momentos complejos para la economía y por supuesto para las empresas. Estos momentos realmente presentan retos para validar quiénes serán capaces de ajustar su filosofía, quiénes serán capaces de ajustar sus sistemas de producción para poder entrar a un mundo donde las reglas han cambiado. ¿Estamos realmente entrenados y con las capacidades que se requieren? Este mundo donde prima la digitalización, donde la conversión del espacio análogo al digital ha generado toneladas de nuevos datos que nos abre las puertas a nuevas oportunidades y nuevos retos. En este mundo donde las barreras al acceso a la información se diluyen, donde los costos de almacenamiento de datos se derrumban, surgen realmente nuevas oportunidades, nuevas necesidades y nuevas fuentes de ventajas competitivas.

El análisis de los datos generados a nivel personal abre las puertas al desencadenamiento del valor de las inversiones realizadas en tecnología a lo largo de los últimos años. El acceso a los datos de nuestro comportamiento y de nuestras características realmente es ya una realidad, pero tenemos que aprender a aprovechar dicho acceso. Tomemos por ejemplo los casos de los supermercados. Ya les hemos dado el acceso a la información de nuestras necesidades y gustos. ¿No? Claro que sí, tan pronto firmamos la solicitud para el programa de “fidelización”. ¿Para qué? ¿Para que nos ofrezcan descuentos en los productos que no nos interesan? Estamos ante la oportunidad de un cambio real. Ante la oportunidad del cambio en donde podamos realizar transacciones más justas entre nosotros gracias a la apertura a la información. A través del análisis de la información sobre qué y cómo compro, y cómo he evolucionado en mis procesos de compra, ellos podrán identificar ofrecimientos que tengan mucho más sentido para mi (N=1) y unir, consolidar las capacidades de los múltiples proveedores a nivel global (R=G) para poder satisfacer dichas necesidades.

Dónde estoy y dónde están ellos ya no es lo relevante. A qué grupo pertenezco, tampoco, pues el grupo es de tamaño 1. Realmente estamos ante el momento en el cual las condiciones están cambiando y tenemos que aprender a aprovecharlas tanto desde el punto de vista del consumidor como del proveedor. Los criterios de éxito serán cada día más exigentes, pero también las mesas de juego serán diferentes. La ubicuidad, la convergencia de tecnologías, la digitalización del mundo y el surgimiento de nuevas redes sociales que distribuyen la información están cambiando las reglas de juego en todas las industrias, a diferentes velocidades, sin lugar a dudas. Pero, todas estarán sujetas a las nuevas reglas de juego.

Oprah Winfrey dijo: “Yo creo que uno de los principales riesgos que uno tiene en la vida es no arriesgarse”. Este es el momento para arriesgarnos y aprovechar las nuevas oportunidades y no para quedarnos quietos a ver qué pasa. Pasará una vez más, lo que nosotros hagamos que pase.


PD: Claro que sí me impactó el Profesor Krishnan.